Comunidad: Extremadura |
Provincia: Badajoz
Municipio: Badajoz |
Localidad: Badajoz
Código: BA-CAS-054-SSA
Monumentos militares: Baluartes, revellines, glacis y otros elementos de recintos defensivos abaluartados.
El Semibaluarte de San Antonio forma parte del Recinto abaluartado de Badajoz. Se encuentra dando a las laderas de la Puerta del Alpéndiz, entre ésta y los Jardines de La Galera.
Fue levantado a finales del siglo XVII sobre parte de la posición del antiguo Barrio de San Salvador, que se localizaba extramuros hacia el sureste de la Alcazaba. Para su construcción se derribó buena parte del barrio, se cerró la Puerta del Alpéndiz (abriéndose cerca de ella un portillo para dar acceso a esta zona de la alcazaba desde el exterior), se desmochó la Torre Vieja y se colmató toda la zona; la base de la torre junto con otros elementos resultaron enterrados.
En 1811, el ejército francés que ocupaba la ciudad recreció el semibaluarte, adaptando nuevas cañoneras. Este ángulo fue una de las zonas por las que en 1812 las fuerzas inglesas intentaron el asalto de la ciudad.
Finalmente, en 1937 se redescubrieron los elementos árabes de la muralla de la alcazaba, que fueron enterrados para la construcción del semibaluarte.
Constituye el punto de conexión entre el sistema abaluartado y la Alcazaba. Cuenta con dos flancos con grandes merlones: el corto orientado al sur y el largo, en cuyo lienzo se encuentra el escudo del Conde de Montijo, hacia el este.
Se conserva en buen estado. Todo el frente abaluartado del semibaluarte y los elementos relacionados con éste han sido restaurados recientemente.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez