Refugio antiaéreo de Almería
AlmeríaAlmeríaAndalucía
Situación
Los Refugios Antiaéreos de Almería se encuentran bajo el subsuelo de la ciudad del mismo nombre, capital provincial. Llegaron a tener varias entradas, pero actualmente la entrada al único tramo visitable se localiza en la plaza Manuel Pérez García y la salida en la plaza de Pablo Cazard.
Historia
Utilizados como refugio para la población durante los bombardeos aéreos de la Guerra Civil Española (1936-1939).
Descripción
Todos los tramos de los refugios de Almería, buena parte interconectados, llegaron a sumar en total 4,5 kilómetros de largo, de los que desde diciembre de 2006 se visita alrededor de 1 kilómetro correspondiente al ramal más largo, el que discurre bajo el Paseo de Almería.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Puerta de Purchena (43 mt.)
- Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (516 mt.)
- Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal (540 mt.)
- Puerta del Mar (659 mt.)
- Puerta de la Almudaina (672 mt.)
- Puerta de Almería (764 mt.)
- Alcazaba de Almería (806 mt.)
- Puerta de Atarazanas (806 mt.)
- Puerta del Puerto (941 mt.)
- Torreón de la Calle Socorro (1,18 km.)
- Puerta de Al-Hawd (1,23 km.)
- Muralla urbana de Almería (1,24 km.)
- Castillo del Diezmo (2,18 km.)
- Castillo de San Telmo (3,38 km.)
- Torre de Cárdenas (3,42 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Miguel Ángel Cebrián Martínez