Castillo de San Telmo

AlmeríaAlmeríaAndalucía


Situación

El Castillo de San Telmo se encuentra en el municipio de Almería, provincia de Almería.

Historia

El Castillo de San Telmo tiene su origen en una torre artillada del siglo XVI, mencionada en 1571 en informes de Antonio de Berrio y Luis Machuca. En aquel entonces, contaba con una dotación de tres guardas y se encontraba en buen estado.

En 1584, Hernando Hurtado de Mendoza documentó que estaba en proceso de reforma y ampliación con una plataforma para artillería. Durante el siglo XVIII, en 1764, el Reglamento de Defensa de Costas ordenó su refuerzo, asignándole una dotación de catorce soldados y cuatro cañones. Para ello, el arquitecto José Crame diseñó una nueva ampliación, que se ejecutó en 1771. En 1774, Francisco Gozar informó que la fortaleza estaba reparada y equipada con cañones de 24 y 16 libras.

Durante la ocupación británica en la Guerra de la Independencia, en 1811, fue volado junto con otras fortificaciones del Poniente de Almería, quedando en ruinas. Su reconstrucción comenzó en 1830, recuperando parte de su estructura original.

A partir de 1906, funcionó como puesto de vigilancia costera de Carabineros y, tras la Guerra Civil, pasó a manos de la Guardia Civil. En 1976, se instaló un faro en una torre cúbica construida sobre la fortificación.

Descripción

El castillo se ubica sobre un promontorio abrupto en la Punta del Torrejón, a 74 metros sobre el nivel del mar, cerrando por poniente la bahía de Almería. Su estructura actual deriva de la reforma realizada en 1772 para convertirlo en una batería costera.

La fortificación consta de dos cuerpos principales. La primera zona es un sector abaluartado diseñado para albergar cuatro cañones, compuesto por una base y una terraza con aspilleras y una garita en una de sus esquinas. Contigua a esta, se extiende una plataforma aterrazada con un parapeto almenado.

En la terraza se encuentran pequeñas edificaciones auxiliares y un faro, instalado en 1976 sobre una torre cúbica. Se accede al castillo mediante un camino que serpentea el promontorio y finaliza en una escalinata de acceso.

Entre 2000 y 2010, fue rehabilitado integralmente por la Autoridad Portuaria, aunque su uso actual se limita a su función como faro.

Estado de conservación

Se encuentra muy transformado y sin uso más allá de su función como faro.

Propiedad y uso

De propiedad pública, administrado por la Autoridad Portuaria de Almería.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 51 y 80.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Imagen de Castillo de San Telmo
Castillo de San Telmo / Fuerte de San Telmo / Batería de San Telmo

Fortificación costera del siglo XVIII reformada sobre una torre artillada del XVI, actualmente transformada y usada como faro.

  • Comunidad: Andalucía
  • Provincia: Almería
  • Municipio: Almería
  • Localidad: Almería
  • Dirección: Punta del Torrejón
  • Código: AL-CAS-032
  • Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
Imagen ampliada