Castillo de Bijuesca

Imagen de Castillo de Bijuesca

Comunidad: Aragón | Provincia: Zaragoza
Municipio: Bijuesca | Localidad: Bijuesca
Código: Z-CAS-525
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Bijuesca se encuentra sobre una muela que domina la población del mismo nombre, en la provincia de Zaragoza.

Historia

Bijuesca fue una plaza estratégicamente muy importante, por su situación fronteriza con la provincia de Soria por la comarca de Calatayud, situación por la que tuvo que ser fortificada en numerosas ocasiones. A su lado se encontraba la iglesia como parte de la defensa.

Se tienen noticias de grandes obras realizadas por Pedro IV en 1357, cuando mandó despoblar el lugar y fortificar la iglesia y la parte que da hacia el río. A pesar de estas obras de fortificación, fue uno de los primeros castillos conquistados por Pedro I el Cruel en 1358, dejándolo bajo la alcaidía de su fiel capitán Gómez de Carrillo, a quien mandó ejecutar poco más tarde bajo sospecha de traición.

El castillo fue recuperado por Aragón, pero reconquistado definitivamente en la ofensiva de 1362 por Pedro IV, que lo mandado derribar. Esta orden del rey solo se cumplió en parte, gracias a lo cual aún se puede contemplar esta hermosa fortaleza.

Descripción

El castillo de Bijuesca se compone de tres recintos escalonados sobre el promontorio.

El recinto superior es de planta alargada, de unos 40 metros en su eje mayor, y oscilando entre 20 y 30 el menor. Conserva parte de sus muros, rematados por almenas y saeteras. Uno de los lados más largos ha perdido parte del muro. En el centro del lado opuestose se alza una esbelta torre rectangular que conserva las ménsulas que sostenían un matacán para la defensa de la puerta, situada en recodo bajo la torre y cubierta con bóveda de cañón. Esta torre está estructurada en tres plantas abovedadas, la primera de las cuales conserva el hueco del rastrillo y ventanas góticas.

El segundo recinto es de gran extensión y planta ovalada, de unos 70 metros de eje mayor. La mayor parte de sus muros yacen caídos. Su ingreso está situado junto a la iglesia, aunque separado de la misma por un foso.

El recinto bajo es el más pequeño y solo conserva el muro del este, con otro muro defensivo separado de la muralla por un pasadizo descubierto. En este recinto se encuentra la iglesia, fortificada en el año 1357 con una torre-campanario rematada por una cornisa de matacanes para defensa de la entrada.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de Bijuesca.

Visitas

El acceso es libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 470).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de JAE Informativos.net, Luis Puey Vílchez