Ciudadela íbera de Calafell

Imagen de Ciudadela íbera de Calafell

Comunidad: Cataluña | Provincia: Tarragona
Municipio: Calafell | Localidad: Calafell
Código: T-CAS-179
Recinto fortificado prehistórico o de la antigüedad clásica, poblado fortificado, castro

Situación

La Ciudadela Ibérica de Calafell se encuentra situada en la colina de las Toixoneres, entre las localidades de Calafell y Segur de Calafell, provincia de Tarragona, junto a la carretera C-31, en el km. 141.

Historia

En el término municipal de Calafell se han encontrado una docena de yacimientos íberos diferentes fechados entre los siglos VI y I a.C., siendo el más importante el corresponde a la denominada Ciudadela ibérica de Calafell.

Este asentamiento fue fundado a principios del siglo VI a.C. (Edad de Hierro II) por la tribu ibérica de los cossetanos, un pueblo que llegó a desarrollar escritura propia y acuñar moneda.

A finales del siglo IV sufrió grandes reformas, y su final se relaciona con la crisis bélica de la Segunda Guerra Púnica, cuando el cónsul Catón el Viejo, aplastó la sublevación general de tribus ibéricas contra Roma.

Más tarde, con la colonización romana, el asentamiento fue nuevamente activado.

Descripción

El recinto fortificado, que ocupa unos 3.000 m2, se encontraba situado en una estratégica posición que les permitía dominar la costa de Calafell y los cursos del torrente de la Cobertera y la riera de la Bisbal.

En su interior y rodeado por potentes murallas con la reproducción de una torre romana, hay un palacio y numerosas dependencias.

Estado de conservación

Parte del yacimiento ha sido reconstruido con materiales y técnicas originales, y acondicionado y musealizado para su visita.

Visitas

Puede visitarse. Más información en el teléfono 977 694 683.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Silvia Latre Sole