Comunidad: Cataluña |
Provincia: Tarragona
Municipio: Santa Oliva |
Localidad: Santa Oliva
Código: T-CAS-022
Castillo
Las primeras referencias a este castillo datan del siglo VIII, aunque la torre más importante es del año 1012. Está formado por dos torres laterales que delimitan un cuerpo central de forma rectangular y rematado por almenas. La torre de la izquierda es de forma cuadrangular, está rematada por almenas y cuenta con aspilleras y ventanas de medio punto. La torre de la derecha es de forma circular y fue construida como campanario.
El Castillo de Santa Oliva se encuentra en el municipio del mismo nombre, provincia de Tarragona. Se puede ir desde Tarragona por la carretera nacional 340 hasta el Vendrell, y desde allí por la carretera TP 2125 que llega hasta el mismo pueblo.
Las primeras referencias a este castillo datan del siglo VIII, aunque la torre más importante data del año 1012.
El castillo está formado por dos torres laterales que delimitan un cuerpo central de forma rectangular y rematado por almenas. La torre de la izquierda es de forma cuadrangular, está rematada también por almenas y presenta una serie de aspilleras y ventanas de medio punto. La torre de la derecha es de forma circular y fue levantada para convertirla en campanario.
Se encuentra en buen estado de conservación.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Guillermo Kumerz, Luis Puey Vílchez