Puerta de Jaén
Baeza, Jaén, Andalucía
Situación
La Puerta de Jaén formaba parte de la Muralla urbana de Baeza, provincia de Jaén.
Descripción
En 1526 fue decorada con un arco apuntado, dos torrecillas a los lados, almenas y una moldura de triple arco que cobija sendos escudos.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Don Pedro de Vandelvira: arquitecto, José Marco Hidalgo, 1909, Pgs. 380-383..
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Puerta y Torreón del Barbudo (140 mt.)
- Torre de los Aliatares (307 mt.)
- Alcázar de Baeza (447 mt.)
- Palacio fortificado de los Sánchez de Valenzuela (483 mt.)
- Puerta y Torreón de Úbeda (499 mt.)
- Muralla urbana de Baeza (499 mt.)
- Torreón de Rus (Rus) (6,30 km.)
- Castillo de Canena (Canena) (6,49 km.)
- Castillo de Begíjar (Begíjar) (7,26 km.)
- Torre de Lupión (Lupión) (8,51 km.)
- Torre de El Mármol (Mármol (El)) (8,68 km.)
- Muralla de la Cava (Úbeda) (10,99 km.)
- Torreón del Portillo del Santo Cristo (Úbeda) (11,05 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Puerta de Jaén
La puerta de Jaén forma parte del recinto amurallado de la ciudad. En 1526, en conmemoración por la visita del emperador Carlos V a la ciudad de Baeza, se le adosó un nuevo arco apuntado con dos torrecillas a los lados, almenas y una moldura de triple arco que cobija sendos escudos.