Casa fuerte de los Duranes

Imagen de Casa fuerte de los Duranes
Castillo o Casa-fuerte de Zamarrillas / Castillo de Salor

Comunidad: Extremadura | Provincia: Cáceres
Municipio: Cáceres | Localidad: Valdesalor
Código: CC-CAS-065
Casa, torre o palacio fuerte o fortificado

En el despoblado del mismo nombre se encuentra este castillo que, al perder su carácter defensivo, dio paso a la utilidad palaciega y de recreo. Se sabe que a finales del siglo XVIII se encontraba en estado ruinoso. El lugar y castillo fueron destruidos totalmente durante la Guerra de la Independencia.

Situación

El Castillo de Salor se encuentra en el despoblado de Zamarrillas, al sudeste del término municipal de Cáceres, en la vega del río Salor, entre las dehesas de la Lagartera y la Zafra, junto a la presa del embalse de Salor, en un finca particular perteneciente a Valdesalor.

Para llegar a Zamarrillas desde Cáceres debemos tomar desde la Nacional 630 el desvío hacia el pantano de Valdesalor y Torreorgaz (a 9 kilómetros de Cáceres) y recorrer por esta vía secundaria otros 6 kilómetros hasta tomar a la izquierda (justo bajo el acueducto de riego) una pista practicable en coche hasta cerca del poblado, que se vislumbra claramente a medida que nos aproximamos.

Historia

Edificio gótico de los siglos XIV-XV, con añadidos barrocos del siglo XVIII.

Al perder su carácter defensivo, dio paso a la utilidad palaciega y de recreo. Se sabe que a finales del siglo XVIII se encontraba en estado ruinoso. El lugar y castillo fueron destruidos totalmente durante la Guerra de la Independencia.

Descripción

El despoblado de Zamarrillas es un caserío de edificaciones robustas, algunas nobiliarias, construidas a base de mampostería y sillarejos de piedra granítica, aceptablemente conservadas a excepción de algunas techumbres y el castillo que domina el punto más alto, cuya traza se ha perdido en gran parte.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Propiedad y uso

Es de propiedad privada, y no se le da uso.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Oscar de San Macario