Muralla medieval de Zaragoza
Zaragoza, Zaragoza, Aragón
Situación
La muralla medieval de Zaragoza forma parte de la Muralla urbana de Zaragoza, capital de provincia del mismo nombre. Pueden verse algunos lienzos y torres consolidados entre las calles Arcadas y Alonso V.
Historia
Tras el crecimiento de la ciudad medieval en los siglos XIII y XIV, surgen dos barrios o burgos de carácter gremial que rebasan el perímetro de la ciudad amurallada romana, San Pablo al oeste y La Magdalena al este.
Para defender este último enclave urbano extramuros se construye en ladrillo una nueva línea defensiva de la ciudad, reforzada además por el curso del río Huerva. Su función fue puesta a prueba durante los Sitios de Zaragoza de 1808.
Descripción
En las calles de Alonso V y Asalto se encuentran todavía partes de las murallas medievales.
Materiales de construcción
Se realizaron en ladrillo, al contrario que las murallas romanas que son de piedra.
Estado de conservación
Sólo quedan algunos tramos.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza, y se destina a uso turístico.
Visitas
El acceso es libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Iglesia de San Gil Abad
- Cartuja de Aula-Dei (Peñaflor)
- Cartuja de la Inmacula Concepción (Cartuja Baja)
- Castillo de Quart (Cuarte de Huerva)
- Castillo de Santa Bárbara
- Castillo de Juslibol (Juslibol)
- Castillo de Miranda (Juslibol)
- Torre de La Zuda
- Muralla romana de Zaragoza
- Muralla urbana de Zaragoza
- Puerta del Carmen
- Castillo palacio de la Aljafería
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez