La atalaya del Cambrón se encuentra en el término municipal de Salobreña, provincia de Granada, actualmente dentro del recinto del Hotel Salobreña. Está a una altura de 80 metros y a 150 metros del mar.
Seguramente es de construcción musulmana, pues aparece en los primeros documentos inmediatamente después de la conquista con la intención de usarla. Estaba ocupada en principio por tres guardas o torreros y posteriormente, a partir de 1764, por 1 cabo de torres y 2 torreros. A partir de 1839 fue usada por los carabineros y posteriormente quedó recluida en el patio del ya citado hotel.
La torre es cilíndrica de dos pisos y plataforma, con bastante altura. Está hecha de mampostería de cal y su base está reforzada con una obra exterior de casi dos metros de altura. La puerta-ventana está situada en la sala inferior a bastante altura del suelo y orientada al norte. La cubierta de esta sala es de bóveda semiesférica y la de la sala superior es plana. Tiene una ventana superior mirando a levante.
Desde ella alcanza la vista a poniente hasta la Punta de Velilla y a levante hasta el cabo Sacratif. Enlaza a poniente con la torre de los Diablos, que no se ve, en cambio si se ve la de Velilla, y a levante enlaza visualmente con el castillo de Salobreña.
Está hecha de mampostería de cal.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez