Puente fortificado de Besalú

Besalú, Gerona/Girona, Cataluña


Situación

El puente fortificado medieval de Besalú se encuentra en la localidad del mimo nombre, provincia de Gerona.

Historia

Aunque fue construido originalmente entre los siglos XI y XII, sufrió diversas modificaciones y reformas posteriormente, como la efectuada también en época medieval, en la que posiblemente fuera modificado su trazado, o la realizada en el siglo XIV con motivo de los destrozos ocasionados por una crecida del río, o en el siglo XVII por el mal estado en que se encontraba, ya en el siglo XIX con la destrucción de la torre central para dar paso a la maquinaria industrial, en el siglo XX tras la Guerra Civil, ya que algunos de sus arcos fueron volados, y la última restauración en 1965.

Descripción

El puente medieval de Besalú constituye sin duda alguna la imagen más popular de la población. Está formado por siete arcos que fueron levantados siguiendo una curiosa disposición angular, motivada probablemente por el aprovechamiento de las rocas del lecho del río como fundación o basamento.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Ramón Sobrino Torrens

Imagen de Puente fortificado de Besalú
Puente fortificado de Besalú

Constituye sin duda alguna la imagen más popular de la población. Está formado por siete arcos que fueron levantados siguiendo una curiosa disposición angular, motivada probablemente por el aprovechamiento de las rocas del lecho del río como fundación o basamento. Aunque fue construido originalmente entre los siglos XI y XII, sufrió diversas modificaciones y reformas a lo largo de la historia.