Castillo palacio de Todolella

Imagen de Castillo palacio de Todolella
Castillo del Señor

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Castellón/Castelló
Municipio: Todolella | Localidad: Todolella
Código: CS-CAS-008
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Edificio típicamente medieval en el que destacan las potentes torres de la parte posterior y el corredor porticado entre otros.

Situación

El castillo palacio de Todolella se alza sobre una colina próxima a la localidad del mismo nombre, en la comarca del Els Ports de la provincia de Castellón.

Historia

El castillo actual fue construido en el siglo XVI sobre otro castillo anterior del siglo XIII. Todolella ya existía como alquería musulmana en el siglo XI. Fue conquistada en el año 1238 por Blasco de Alagón, y donada a Ramón de Calvera. En mayo de 1235 el Rey don Jaime y don Blasco firman en Montalbán un instrumento de paz y concordia por la posesión de Morella, que quedó totalmente en manos de don Blasco, debiendo revertir a la Corona después del fallecimiento del aragonés, como así ocurriría. El 2 de agosto de 1242 Jaime I, estando en Valencia, concedió la Carta-Puebla de Todolella a favor de Ramón de Calvera.

Durante la Guerra de Sucesión se libró una importante batalla en las cercanías del puente sobre el río Cantavieja entre morellanos y migueletes. En las Guerras Carlistas tomó partido por los isabelinos hasta ser ocupada por las fuerzas del general Cabrera.

Perteneció a las familias Calvera, Vinatea, Duques de Lésera, Rovira y Figuerola.

Descripción

Se trata de un edificio típicamente medieval, casa fuerte del antiguo señor, de planta rectangular y patio central. Hay que destacar de este edificio las potentes torres de la parte posterior, las puertas góticas, el patio de armas interior, la puerta de entrada con arco de medio punto, las pinturas murales y el corredor porticado, que conserva aún la estructura de madera original del siglo XVI. El interior está decorado con objetos y mobiliario de época de la zona, constituyendo un verdadero museo.

Estado de conservación

Esta muy transformado, pero sus actuales propietarios lo mantienen en un perfecto estado de conservación y lo han decorado con mobiliario y objetos de la época.

Propiedad y uso

Es de propiedad privada, de un francés, organista de Notre Dame, Don Ricardo Miravet, y se usa como vivienda.

Visitas

El acceso es libre, previo permiso.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 1.480.

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Joaquín Gavaldá, José María Calero Bermejo, Ramón Sobrino Torrens