Muralla urbana de Granollers

Granollers, Barcelona, Cataluña


Situación

La Muralla urbana de Granollers se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca del Vallès Oriental de la provincia de Barcelona.

Historia

Se conoce la construcción de una muralla en Granollers en el siglo XIV, entre 1366 y 1380, en tiempos del rey de Pedro IV de Aragón El Ceremonioso, aunque quizá ya existiera una primitiva muralla que protegía a la población a finales del siglo XIII, según un documento de 1291. En el siglo XVI la muralla fue reformada, y a mediados del siglo XIX gran parte de ella fue derribada por motivos urbanísticos.

Descripción

La muralla, forma hexagonal y un perímetro de poco más de 800 metros, recorría las actuales calles de la Constancia, Jaume Camp, plaza de Maluquer y Salvador, calles Anselm Clavé, Santa Esperanza y Sant Cristòfol, atravesando la actual plaza de la Iglesia y el mercado de Sant Carles.

Sus muros fueron construidos con piedra del río Congost, tenían un grosor de entre 1 y 1'20 metros según tramos, y una altura de unos 5 metros. Estaba reforzada al menos por una docena de torres y contaba con cinco portales de acceso (Barcelona, Caldes, de Corró, Bell-lloc y de la Roca). En el XVI se le incorporó un sexto portal (El Portalet) y capillas en todos los portales dedicadas a diferentes santos.

Se conservan restos en diferentes puntos del casco antiguo de la población: parte del camino de ronda y restos de muros, algunos de ellos adosados o formando parte de edificaciones de la localidad, y de algunas torres. Hay restos en las calles de la Constancia, Santa Esperanza, Jaume Camp, Sant Cristòfol, en la plaza Maluquer y Salvador, o en la plaza de la Iglesia, habiendo más en otros puntos. En la plaza de Maluquer y Salvador se encuentran los restos de una torre de la muralla descubierta tras unas obras realizadas en 2009 en la zona, conocida como La Torre Rodona. No se conserva ninguno de los portales que daban acceso al recinto amurallado.

En los últimos años se han ralizado excavaciones arqeuológicas que han sacardo a la luz nuevos restos de la muralla, como muros y alguna torre, y confirmado la existencia de un foso de unos 7 metros de ancho por 3 de profundidad.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Muralla urbana de Granollers
Muralla urbana de Granollers