Masía de Can Toni Joan

Imagen de Masía de Can Toni Joan

Comunidad: Cataluña | Provincia: Barcelona
Municipio: Tordera | Localidad: Tordera
Código: B-CAS-065
Masías, alquerías, molinos y otras infraestructuras rurales fortificadas.

Situación

La Torre de Can Toni Joan se alza en la masía del mismo nombre, próxima al mar, en terrenos del término municipal de Tordera, en la comarca del Maresme de la provincia de Barcelona.

Se puede llegar a ella desde Tordera por la carretera GI-600 en dirección a Blanes. Entre los kilómetros 3 y 4 de la carretera sale a la derecha un desvío que indica "Mas Palau", con otro cartel más pequeño (poco visible) que, entre otras direcciones, señala "Can Toni Joan". Tras circular unos 400 metros por una pista en buen estado obviando desviaciones a otros terrenos, hay que desviarse a la derecha. No hay señalización. Como referencia la torre ya se ve a lo lejos, a la izquierda. En 300 metros más llegamos a la masía y torre.

Historia

Es una torre integrada en una masía construida en el XVI para defensa del territorio frente a las frecuentes incursiones de piratas producidas en la costa mediterránea en esos tiempos. En 1557 el Vizconde de Cabrera autoriza la construcción de la fortificación.

La fortificación se comunicaba con los cercanos castillos de Blanes y de Palafolls mediante señales de humo o fuego, en caso de ataque.

Durante la Guerra Civil (1936-39) la masía fue destruida por un proyectil de obús disparado desde el mar. La torre se salvó milagrosamente. Posteriormente la masía fue reconstruida.

Descripción

La torre es de planta circular, con base en talud y corsera en la parte superior, y mide más de 10 metros de altura. Fue construida con mampostería, si bien parcialmente está revocada.

Se accedía por una puerta practicada en altura (hoy conservada) a varios metros del suelo, enmarcada con sillares y en forma de arco de medio punto. Se dividía en varios pisos. Pueden verse troneras en su estructura.

Estado de conservación

Se encuentra en aceptable estado de conservación, aunque muy reformada.

Propiedad y uso

Es de propiedad privada.

Visitas

Hay que pedir permiso a los dueños de la masía para verla.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez