Muralla urbana de Manresa

Imagen de Muralla urbana de Manresa

Comunidad: Cataluña | Provincia: Barcelona
Municipio: Manresa | Localidad: Manresa
Código: B-CAS-270
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Situación

La Muralla urbana de Manresa se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca del Bages de la provincia de Barcelona.

Historia

Los primeros asentamientos en Manresa se remontan al Puig Cardener, un cerro a orillas del río Cardener donde se asentaron los íberos y posteriormente los romanos.

La localidad nació en el siglo X como núcleo poblacional de relevancia y punto fortificado de la sede del Condado de Manresa, que abarcaba un gran territorio hasta tierras de Lérida.

Esta zona, situada en el corazón de Cataluña, en una zona estratégica donde confluyen los ríos Cardener y Llobregat (apenas a 5 kilómetros), se convirtió en una posición militar de importancia de la Marca Hispánica.

A principios del siglo XI está documentada la existencia de un castillo en el cerro Puig Cardener, lugar que hoy ocupa la basílica de la Seo, del que actualmente no queda nada, y que debió ser una torre fortificada rodeada por muros.

A medida que la ciudad iba creciendo y se iba desarrollando, fue totalmente amurallada para prevenir ataques externos, principalmente de musulmanes.

En el siglo XIV el recinto amurallado alcanzó su perímetro máximo.

Descripción

Se conservan fragmentos de la muralla en la plaza de Europa, la parte de la muralla del Carme, el portal de Sobrerroca, con restos de una torre configurando el portal que enlazaba con el camino real de Barcelona, el sector conocido como el muro de Jaffa, del siglo XII, y posiblemente la parte más antigua conservada de la muralla, situado debajo de la basílica de la Seo del siglo XIV, y diferentes fragmentos o lienzos de muralla dispersos por la ciudad.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez