Fuerte de San Felipe


Fuerte de San Felipe

Fuerte de San Felipe


Código: CA-CAS-098
Comunidad: Andalucía
Provincia: Cádiz
Municipio: Línea de la Concepción (La)
Localidad: Línea de la Concepción (La)
Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Situación

Los restos del Fuerte de San Felipe, han sido trasladados desde su ubicación original a la Calle Torrijos en un solar a la gola del Fuerte de Santa Bárbara (al norte), en la playa de Poniente. Este fuerte formaba parte de la Muralla abaluartada de La Línea de Contravalación de la Plaza de Gibraltar, en la localidad de La Línea de la Concepción, provincia de Cádiz.


Historia

Los orígenes de los fuertes de San Felipe y Santa Bárbara se encuentran en la pérdida de Gibraltar en el año 1704. En ese año, Felipe V ordenaba que se pusiera sitio a dicha plaza para rendir a los ingleses que la habían ocupado sin estar en guerra con España. Se levanta el asedio al fracasar el primer intento de recuperar la plaza. Para la vigilancia del istmo se establece una guarnición permanente en esta zona y se crea el Gobierno Militar del Campo de Gibraltar.

En el año 1713 se firma el Tratado de Utrecht, por el que España cede Gibraltar a Inglaterra. Los ingleses inician una política de expansionismo fuera de los límites de la fortaleza, y hay que recurrir a la construcción en 1730 de una plaza fuerte, la Línea de Gibraltar, constituida por diversas fortificaciones y que cierran toda comunicación con Gibraltar. En 1731 se inicia la construcción de los dos grandes fuertes, Santa Bárbara en la playa de levante y San Felipe en la playa de poniente.

Para completar el cierre se unen estos fuertes con un línea de muralla, y para mayor defensa se disponen, equidistantes por toda la cortina de muralla, pequeños baluartes con sus respectivos cuerpos de guardia.

A principios del siglo XIX, debido a la invasión de las tropas napoleónicas, España firma una alianza de mutua defensa con Inglaterra a fin de combatir a los franceses. Los ingleses aprovechan para destruir las fortificaciones de La Línea de Gibraltar con el pretexto de que esta fortaleza podría caer en poder de los franceses. Son voladas el 14 de febrero de 1810.


Estado de conservación

Del Fuerte de San Felipe no queda nada a la vista en su ubicación original. Las obras para la construcción sobre sus restos estuvieron paralizadas durante años mientras se litigaba respecto a cómo proceder. Al final se determinó que los restos que quedaban se trocearan y, debidamente identificados y numerados, se depositaran de forma provisional precisamente en el extremo opuesto de lo que fuera la Línea de Contravalación, concretamente en un solar situado a la gola del Fuerte de Santa Bárbara.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.


Visitas

Es de acceso libre.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Fuerte de San Felipe en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Línea de la Concepción (La) en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Línea de la Concepción (La) en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Cádiz en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 130

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Fecha de última modificación: 2022-07-03





Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe Fuerte de San Felipe

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.