Castillo de Barberá del Vallés

Imagen de Castillo de Barberá del Vallés
Casal de Santa Coloma

Comunidad: Cataluña | Provincia: Barcelona
Municipio: Barberà del Vallès | Localidad: Barberà del Vallès
Código: B-CAS-164
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Barberá del Vallès se encuentra medio oculto por árboles en la avenida del Castillo, en la parte alta de la localidad de Barberá del Vallès, provincia de Barcelona.

Historia

Como todas las fortalezas de la zona, el castillo de Barberà era propiedad de Borrell II, conde de Barcelona, quien a mediados del siglo X lo confió al vizconde Guitard.

Al igual que otros castillos de la época, el castillo de Barberá fue destruido por las guerras civiles de finales del siglo XV, llegando a ser refugio del bandolerismo en los siglos XVI y parte del XVII.

En el año 1620, con el cambio de señoría de la familia Rosanes a la de los Pinós, se lleva a cabo la reconstrucción y ampliación del castillo. De esa fecha es la capilla interior, construida cerca de uno de los portones de acceso y en ángulo con la muralla.

Entre 1705 y 1714 la guerra de Sucesión vuelve a castigar fuertemente el castillo al ser Josep Galcerán de Pinós i Rocabertí (primer marqués de Barberà) hostil a felipe V.

En 1735 se inició una nueva reparación, con la que se dotó al castillo con graneros, cubas para pisar la uva, vaquería y otras dependencias propias de una explotación agrícola. También en 1750 se reparó y decoró la capilla.

En 1846 Pasqual Madoz, en su diccionario Geográfico-Estadístico, define al Casal como: ...palacio o castillo del Marqués de Barbarà, habitado por colonos...es de fábrica sólida y antigua, y le circuye un foso bastante grande;facilitan la entrada 2 puertas con 1 puente levadizo... y se conserva en buen estado...

Estuvo habitado continuamente por masovers (guardas o caseros) hasta mayo de 1972.

Descripción

El castillo de Barberá del Vallés se encuentra emplazado en un punto dominante y estratégico, abarcando una amplia panorámica sobre las rutas pre-romanas y las vías imperiales romanas, la vía Aurélia o Augusta (de los Pirineos a Cádiz) y la vía Trajana que unía Ègara (Tarrassa) con Bàrcino (Barcelona).

El castillo se creó inicialmente, como otros tantos, a partir de un torreón rodeado de una empalizada. Alrededor de esta torre se irían construyendo posteriormente las diversas construcciones.

La demarcación y jurisdicción del castillo de Barberà comprendían un radio desde tierras de Cerdanyola, Bellaterra, limitando con Sant Cugat y siguiendo hasta los terrenos de la Quadra de riu sec, todo el término parroquial de Barberà, el de Santiga hasta la riera de Can Humet (Polinyà).

Estado de conservación

Prácticamente desaparecido durante la última intervención, en la que se convirtió en vivienda.

Visitas

Se encuentra en una propiedad privada, cercada y con señales de prohibición en los alrededores.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez