Comunidad: Extremadura |
Provincia: Cáceres
Municipio: Cáceres |
Localidad: Cáceres
Código: CC-CAS-016
Monumentos militares: Castillo palacio, palacio fortificado
Monumentos civiles: Edificios residenciales y representativos: palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
El Castillo de Las Seguras se encuentra en un lugar llamado Las Seguras, en el término municipal de Cáceres, a escasa distancia del río Salor, y puede verse en la margen izquierda de la carretera N-523 que une Cáceres con Badajoz, en el punto kilométrico 11,100.
Fue construido en el siglo XIV.
El castillo de Las Seguras es una construcción en su mayor parte moderna, efectuada en el primer cuarto del siglo XX aprovechando una antigua casa fortificada. Lo auténticamente primitivo es la torre medieval que se alza en una esquina, fechada a finales del siglo XV, a la que se fueron añadiendo otras construcciones a lo largo del XVI configurándose una casa fuerte propiedad de la familia de los Ovando, concretamente figuraba a nombre de Pedro de Ovando a comienzos de esa centuria.
La torre es de forma prismática, con sección cuadrada. La planta baja está cubierta por una bóveda de cañón y la principal por una bóveda de arista, y ambas cuentan con accesos independientes en sus respectivos niveles, lo que aseguraba su posibilidad de aislamiento y por lo tanto su capacidad defensiva. La planta superior sirve de ubicación de la escalera que sube hasta la terraza. En este nivel superior se potencia la defensa con dos matacanes y con el almenaje que se adelanta sobre canecillos que permiten la disposición de un voladizo muy característico en estas torres de finales del siglo XV, que también se puede ver en la ciudad de Cáceres, como en la torre de las Cigüeñas construida por Diego de Ovando.
Se encuentra en buen estado de conservación, aunque transformado y muy restaurado. En torno al año 1929 la antigua casa fue reformada profundamente, y se configuró con el aspecto de pseudo castillo medieval, con todo tipo de recursos tradicionales: torres, almenas, troneras, garitas, portadas, y ventanas aunque los recercos de algunos vanos y varios blasones (con un variado repertorio) parecen de acarreo, sin que podamos saber su lugar de origen. Otros detalles neogóticos de la casa muestran más claramente su adscripción a los movimientos historicistas que recuerda el estilo imitado, pero utilizando otros módulos y proporciones que impiden confundir lo imitado con la imitación.
Es de propiedad privada, y alberga la casa rural Castillo Palacio Las Seguras.
Es de acceso libre. Más información en el teléfono 927 234 725.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Oscar de San Macario