Castillo de Zalamea de la Serena

Imagen de Castillo de Zalamea de la Serena
Castillo de Arribalavilla / Palacio de los Zúñiga

Comunidad: Extremadura | Provincia: Badajoz
Municipio: Zalamea de la Serena | Localidad: Zalamea de la Serena
Código: BA-CAS-020
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Zalamea de la Serena se alza a 485 metros de altitud en la parte más alta de la villa de Zalamea de la Serena, provincia de Badajoz, en pleno corazón de la Serena y capital cultural de la misma, y conocida Mundialmente por la obra de teatro El Alcalde de Zalamea.

Historia

Los orígenes de este castillo pueden situarse hacia el año 466, cuando los reyes visigodos hispano-francos establecieron aquí la corte de España. Con toda seguridad ya existía a partir de Recaredo, primer rey godo católico.

En el año 1420, el Maestre de la Orden de Alcántara, Frey Pedro Yánez, enviado por el rey Fernando III El Santo, lo conquistó a los árabes, siendo Al-Muley-Albenarranz su gobernador en aquel momento.

Esta fortaleza fue destruida y vuelta a levantar en numerosas ocasiones, en las guerras entre moros y cristianos, en el siglo VII (arrasando incluso las murallas), y durante en el reinado de Witiza, 33 rey godo, en el año 701. El castillo actual corresponde a las obras realizadas en el siglo XV por los cristianos sobre la anterior fortaleza árabe. A mediados del siglo XV se construyó el Palacio de los Zúñiga, adosándolo a las paredes de la fortaleza, donde vivió y compuso Antonio Nebrija el Vocabulario y la primera Gramática Castellana.

Don Frey Gonzalo Ordóñez, comendador de la puente de Alcántara, concedió a esta Villa el privilegio escrito en papel Pergamino de castellano antiguo, se guarda hoy en sus archivos.

Entre los visitantes ilustres podemos destacar a Lope de Vega, Calderón de la Barca, Felipe II, además de todos los mencionados anteriormente.

Descripción

Tiene 3 torres cilíndricas, llamadas La Higuera, la Oscura y la Mocha, y una heptagonal la del Homenaje también llamada de Carlos V.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • En Zalamea, Patria chica de Pedro Crespo, también hay un castillo, Juan José de Eguibar y Muñiz.

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Jesus Mª de Eguibar y Morales,