Ermita de Santa María de la Roqueta

Imagen de Ermita de Santa María de la Roqueta

Comunidad: Cataluña | Provincia: Barcelona
Municipio: Sant Martí de Tous | Localidad: Sant Martí de Tous
Código: B-CAS-396
Iglesias, ermitas, catedrales y otros templos cristianos con elementos defensivos.

Situación

La Ermita de Santa María de la Roqueta se encuentra a los pies del cerro donde se encuentran los restos del Castillo del mismo nombre, en mitad de la sierra inmediata a la de Queralt, a poco más de 10 kilómetros de la localidad de Sant Martí de Tous, en la comarca del Anoia de la provincia de Barcelona.

Desde Sant Martí de Tous se puede llegar a las ruinas por la carretera C-241e en dirección Santa Coloma de Queralt. En el punto kilométrico 8 hay que tomar un desvío a la izquierda con indicador bien visible hacia la ermita de la Roqueta y Bellprat. Continuando por esta carretera, aún asfaltada, a casi 6 kilómetros hay que tomar el desvío a la izquierda hacia la ermita. Por un camino sin asfaltar, pero en buenas condiciones, que se interna en la sierra, encontramos una casa a poco centenares de metros. Poco después de dejarla atrás hay que tomar una variante del camino por la la derecha, que hace un poco de subida (no continuar recto). Girar por el ancho camino de la derecha. Desde este punto, sin dejar la pista y obviando e ignorando alguna ramificación de la misma, hay que continuar por el camino principal, que va ganando altura poco a poco y lleva hasta la ermita de la Roqueta en poco menos de 2 kilómetros.

Historia

Ermita de los siglos XI-XII, dedicada a la Mare de Deu del Roser.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez